Una etapa esperanzadora se abre para Colombia. Termina la guerra civil más prolongada de Latinoamérica. Hizo falta una compleja conjunción de fenómenos para que este proceso dirigido hacia la paz haya dado frutos.
El golpe institucional en Brasil demuestra que el establishment es intratable e irreductible a cualquier política de cambio así sea de lo más moderada.
Desde la huelga minera contra Evo Morales en Bolivia y las cacerías judiciales contra Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, al aumento del malhumor social en Argentina, se profundiza la inestabilidad en el Cono Sur.
Las manifestaciones de ayer en contra de la subida de las tarifas en los servicios son algo más que un llamado de atención al gobierno; son la indicación de que hay límites que no se pueden traspasar sin grave peligro para la convivencia social.
La entrevista de Roberto Navarro a Cristina Fernández de Kirchner está lejos de haber esclarecido las incógnitas que el justicialismo debe develar para plantear una oposición vigorosa al gobierno de Mauricio Macri.
El escandaloso affaire del ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo no debe apartarnos del examen del proceso de reorientación de la política nacional y nuestro rápido regreso al estatus semicolonial.
Dos son los temas de esta nota: las disculpas de Alfonso Prat Gay ante empresarios españoles y el viraje que el actual gobierno argentino está dando a su política exterior.