El Che Guevara y Fidel Castro en La Habana, en Enero de 1959
Desgarrada entre la magnitud de su ambición liberadora y la exigüidad de su base geográfica, la revolución cubana subsiste como precedente de una ola popular latinoamericana que se apronta a tomar su relevo y que debería elevarse a instancias superiores
El que termina ha sido un año difícil para el gobierno. Es de esperar que de la conciencia que puede haber cobrado de estas dificultades, surja la voluntad para adoptar los expedientes drásticos que son necesarios para vencerlas.
El primer año del gobierno de Cristina Kirchner ha sido saludado por los medios con un agresivo coro de condenas. Esto es inmerecido, sobre todo proviniendo las críticas de donde provienen: es decir, de los sectores responsables de la catástrofe neolibera
La recesión económica mundial puede dar a los países de América latina la oportunidad de valerse por sí mismos. Pero para eso hay que dotarse de los elementos ideológicos, sociales y mediáticos que son necesarios para imponer ese criterio.
Las elecciones de Venezuela han vuelto a poner de manifiesto las debilidades del gobierno bolivariano, pues son a estas, más que a la fuerza de la oposición, a las que hay que atribuir los magros resultados del pasado domingo.
Frente al Cabildo, la muchedumbre saluda a Alfonsín el 30 de Octubre de 1983
Un cuarto de siglo ha pasado desde que se volvió la página negra de la dictadura. Este trayecto ha estado sembrado de siniestras emboscadas y renuncias, pero se tiene la sensación de que asoma el día.
Movido por la necesidad de enfrentar a la crisis mundial, el gobierno está empezando a asestar golpes dirigidos al corazón del sistema erigido por el neoliberalismo, como es la absorción de las AFJP por el Estado.
Ante la renacionalización de los aportes jubilatorios tiembla el sistema que ha succionado la riqueza del país durante la últimas tres décadas. Su temor es grande y se expresa a través de la movilización de sus escribas.